Escucha música relajante clásica sin interrupción y online. Ideal para relajarnos y dormir, para concentrarnos y rendir más en el trabajo, estudio, tareas de escritura o matemáticas.
Música relajante clásica. Radio Bach. |
![]() |
Música clásica relajante de Johann Sebastian Bach . Música relax online sin interrupciones y totalmente grauita. |
Radio Boccherini. Música clásica relajante. |
![]() |
Las mejores obras relajantes del compositor y violonchelista Boccherini. Relájate escuchando violín y obras para tu relax. |
Música relajante clásica. Radio Chopin. |
![]() |
La mejor música relajante de Chopin, para los amantes de sus obras. Con Chopin te relajarás escuchando sus armoniosas obras. |
Radio Abacus Classical. Música relajante clásica. |
![]() |
Amantes de la música clásica, aquí tenemos las mejores obras para tu meditación, estudio, concentración o relajación. Disfruta de tu relax. |
Música clásica relajante. Radio Abacus Beethoven. |
![]() |
Beethoven y su música relajante para tu disfrute. Desconecta tu mente y entra en modo zen con las obras de uno de los más grandes compositores de música clásica en Sonidos Relax. |
Música relajante clásica. F.M- Otto´s Barroque Music. |
![]() |
Música relajante clásica barroca para disfrutar en casa, en el trabajo, en pareja o dando un paseo. Música que ayudará a que te relajes. |
Relajante música clásica. Radio Mozart. |
![]() |
Selección de grandes obras de música clásica de Mozart. Relájate escuchando a Wolfgang Amadeus Mozart en Sonidos Relax. |
Música relajante clásica de Mozart |
![]() |
Selección de 3 obras del ilustre compositor Wolfgang Amadeus Mozart -Concierto para flauta, arpa y orquesta en Do mayor K. 299 -Concierto para clarinete en La mayor K. 622 -Quinteto para piano y vientos en Mi mayor K. 452 |
Relajante música clásica de Chopin |
![]() |
Nocturnos compuestos a piano por Frédéric Chopin |
Grandes compositores de música relajante clásica |
![]() |
Mezcla de grandes compositores: Tchaikovsky, Joseph Haydn, Beethoven, Mozart y Schubert. Pyotr Ilyich Tchaikovsky: Las estaciones Op. 37 b Joseph Haydn: Sinfonía nº 45 en fa menor sostenido (despedida) Ludwig van Beethoven: Sonata a la luz de luna Wolfgang Amadeus Mozart: Adagio del Concierto para piano Nº 23 K. 488 Franz Schubert: Ave María (Fragmento Original del año 1825) |
¿Por qué es beneficioso escuchar música relajante clásica?
– La música relajante clásica nos ayuda a estar más atentos y mejora nuestra memoria y rendimiento.
– Escuchar sinfonías de grandes compositores como Beethoven o Mozart, causa un efecto relajante tanto en niños, como adultos.
– La música relajante clásica, también, ayuda a evitar la sensación de aburrimiento y cansancio cuando estamos realizando actividades muy repetitivas y nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento.
– La música relajante clásica nos enseña e inspira. Por ello es bueno escuchar música relajante clásica desde edades tempranas, ya que estimula el área derecha del cerebro, mejorando así el desarrollo de nuestras capacidades artísticas.
– Mejora nuestro optimismo. Escuchar música relajante clásica influye en nuestro estado anímico. La música clásica provoca una serie de sensaciones que afectan a todo el cerebro y nos ayudan a conciliar la calma y combatir el insomnio.
– Escuchar música relajante clásica ayuda, también, a reducir la frecuencia cardíaca y presión arterial, reduciendo así muchas veces la sensación de ansiedad.
¿Cuándo surgió la música clásica?
Cuando hablamos de música relajante clásica, a todos nos viene un género de música que abarca cientos de años y nos servimos de ilustres compositores para describirla, como Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, etc.
Sin embargo, la música clásica surgió de otras tradiciones musicales de Occidente. Principalmente contribuyeron a ella las tradiciones laicas de la Antigua Grecia y Roma, así como las tradiciones litúrgicas de la Iglesia Católica, con el canto gregoriano.
La música clásica se divide en varios periodos:
– Medieval (1000-1400)
– Renacentista (1400-1600)
– Barroco (1600-1750)
– Clasicismo (1750-1800)
– Romanticismo (1800-1910)
– Contemporáneo (siglo XX)
Aunque la música relajante clásica ha estado siempre presente, desde la Baja Edad Media hasta la actualidad. Si hay un periodo determinante que marcó la formación de la música relajante clásica fueron los siglos comprendidos del XVI al XVIII. Fue en Italia donde comenzó a desarrollarse géneros como la ópera, oratorio, sonata, concierto y sinfonía. Géneros que se irían extendiendo rápidamente por otros países europeos, como Alemania, Inglaterra y Austria.